Autor: Alejandro Frades
Fecha de publicación: 24/03/2025
El Growth Hacking es una opción muy pero que muuuy potente para startups y negocios digitales que buscan escalar rápidamente sin necesidad de contar con un gran presupuesto. Si bien el término se ha vuelto popular, pocos saben aplicarlo de manera efectiva.
En este artículo, te vamos a revelar estrategias innovadoras que han sido probadas por expertos en el ámbito para generar crecimiento sin que la cuenta del banco empiece a coger color rojo.
Aquí te revelo estrategias que han sido probadas por expertos para generar crecimiento sin vaciar la cuenta bancaria.
El Growth Hacking es una metodología de crecimiento que combina creatividad, análisis de datos y automatización para lograr resultados rápidos con mínima inversión. Es una filosofía que se enfoca en encontrar atajos, optimizar embudos de conversión y utilizar estrategias poco convencionales para maximizar el impacto.
Si estás arrancando un negocio o tienes recursos limitados, aplicar Growth Hacking puede ser la diferencia entre el estancamiento y un crecimiento bastante fuerte. Seguramente lo que necesitas, si estás leyendo este artículo.
No necesitas un gran presupuesto para hacer crecer tu negocio si aplicas estrategias inteligentes de Growth Hacking. La clave está en aprovechar los recursos que ya tienes, optimizar cada interacción con el usuario y generar un crecimiento viral sin depender de campañas publicitarias de gran inversión.
El crecimiento orgánico es el más rentable. Si tu producto no genera conversaciones, es momento de replantearlo. Algunas formas de potenciar el boca a boca son:
Un ejemplo muy pero que muy claro (salvo que seas de la Generación Z, igual no lo viviste jejeje, es broma): Gmail en sus inicios solo estaba disponible por invitación, lo que aumentó su demanda.
En lugar de estrategias lineales, busca loops de crecimiento. Esto significa que cada usuario que entra debe atraer a otro de manera orgánica.
Algunas ideas para abrirte el apetito (como una cervecita veraniega):
El contenido que impacta genera crecimiento orgánico. Hay algunas estrategias para lograrlo, aunque por estrategias nos daría para otro artículo :), pero vamos al grano:
El claro ejemplo es el caso de PutosModernos. Seguramente los mejores a nivel nacional en el contenido controversial y sus efectos viralizables.
Si no tienes dinero para publicidad, el SEO te va a venir estupendamente. Pero no cualquier estrategia SEO, sino una que ataque oportunidades de baja competencia:
Por ejemplo: Zapier usa programmatic SEO para posicionar cientos de integraciones con herramientas.
La prospección manual es lenta. Usa herramientas como PhantomBuster o Scrapy para extraer bases de datos de clientes potenciales en LinkedIn, Twitter y directorios públicos.
Un ejemplo bastante usado: En lugar de comprar listas de emails, extrae los contactos de eventos online en tu industria y automatiza la prospección con correos personalizados.
Si tienes un SaaS o producto digital, deja que se venda solo:
Por ejemplo: Loom permitió compartir videos sin necesidad de registro, facilitando su adopción masiva.
Si no tienes dinero, usa influencia de terceros:
Por ejemplo: Hotmail incluyó un simple “P.S. Get your free email at Hotmail” en cada correo, lo que disparó su crecimiento.
El Growth Hacking no es magia, sino un proceso de experimentación rápida y optimización constante. No necesitas un gran presupuesto, sino creatividad, análisis de datos y acción. Implementa estas estrategias y verás cómo tu negocio empieza a escalar sin necesidad de grandes inversiones.
No obstante, en Morriña Marketing somos expertos en estrategias de Growth Hacking. Péganos un toque y charlamos con un cafelito, un té verde o una cervecita.